LAS XORNADAS TÉCNICAS DE EXPOMAR TRATARON LA FACETA “SOCIO ECONÓMICA” DE LA PESCA

El marco de la XIX Feria Expomar acogió entre el jueves y el viernes la 30ª edición de las Xornadas Técnicas con un cartel de ponentes de gran interés que presentaron el mundo de la pesca desde diferentes puntos de vista.

La 30ª edición de las Xornadas Técnicas de Expomar se cerró en la mañana del viernes bajo el título «Socio Economía», en una mesa redonda que estuvo moderada por el director xeral de Pesca, Acuicultura e Innovación Tecnolóxica de la Xunta de Galicia.

Antonio Basanta puso en valor el trigésimo aniversario de las Xornadas Técnicas como “treinta años de debate, de solventar, debatir y aportar sobre cuestiones que preocupan a nuestra flota, a nuestro sector y a nuestra cadena mar-industria, encontrando soluciones y caminos de viabilidad para este sector”.

Esta última jornada se abrió tratando el tema más “social” de la pesca, con las intervenciones de Elena Martínez Carqués, directora del Instituto Social de la Marina (ISM), con el tema: “Novedades en la protección social de los trabajadores del Mar”; y Juan M. Trujillo, presidente de la sección europea de pesca de EFT y secretaría de pesca FSC de CCOO, que desarrolló: “Actuaciones del Plan Social: relevo generacional, vocaciones, acuerdo marco”.

A continuación, Carlos Buxadé, doctor, catedrático y profesor emérito de la Universidad Politécnica de Madrid, presentó una visión radical de la situación actual y futura del mercado de la pesca desde un punto de vista económico y mercadotecnia en su presentación: “El actual ECO socio-económico de la pesca extractiva en España”.

Las Xornadas Técnicas 2023 se cerraron con una visión desde el punto de vista alimentario y saludable del consumo de pescado por parte del catedrático de Endocrinología de la Universidad de Vigo y miembro del patronato de la Fundación Dietlántica, Federico Mallo, “El pescado: Eje de la dieta atlántica y la salud”.

La gastronomía también tuvo su protagonismo fuera de las xornadas técnicas, ya que el stand de Armadores de Burela y la Organización de Productores Pesqueros del Puerto de Burela ofreció una degustación gratuita de “Peixe de Burela” con productos pesqueros de la lonja de Burela, que puede presumir de ser, además de primera lonja europea en merluza del pincho, la mejor loja de Galicia en cifras de diferentes especies como bonito del norte, caballa, gallineta, bertorella, salmonete, palometa roja o espardeña, poniendo en valor la gran variedad de especies que se subastan diariamente en este puerto, comercializando cada año hasta 116 especies.

En el stand del puerto de Burela se pudieron degustar las siguientes recetas: Merluza de Burela en salsa de langostinos con puré de patata; pastel de Merluza de Burela; Bonito de Burela curado con salsa de soja y semillas; pez espada en escabeche; empanada de caballa; salpicón de rape y marisco; sepia en su tinta con arroz y alioli; guiso de pota; pulpo á feira y pulpo en vinagreta.

El programa de la feria Expomar 2023 se completó el viernes por la tarde con la presentación del documental “Morabenza”, obra del director burelés David Mon, recientemente premiado con el Premio Mestre Mateo 2023.

Entre el viernes y el sábado continuan las jornadas de puertas abertas en diferentes embarcaciones amarradas en el puerto de Burela, como el Barco Museo Boniteiro “Reina del Carmen”, del Concello de Burela; el “Sar Gavia”, de Salvamento Marítimo; o la patrullera “Río Luna”, de la Guarda Civil, construida recentemente en Astilleros Armón Burela.

La XIX Feria Monográfica Náutico-Pesquera Expomar se cerrará el sábado por la mañana, con un acto de reconocimiento a la Cofradía de Pescadores de Burela, miembro fundador del patronato de la Fundación Expomar, que este año celebra su 100 aniversario.

Finalmente, a partir de las 13:00, se celebrará la clausura de la feria, que correrá a cargo del presidente de la Deputación de Lugo, José Tomé.