Las XXXI Xornadas Técnicas y el XXV Encontro Empresarial de Expomar se celebran este miércoles 8 y jueves 9 de mayo en el puerto de Burela (Lugo) bajo el lema: “Contra Viento & Marea”.
El puerto de Burela (Lugo) acoge esta semana una nueva edición de las Xornadas Técnicas y Encontro Empresarial de Expomar, donde se debatirá acerca del futuro del sector pesquero, abordando los nuevos retos y dificultades actuales que afronta la pesca.
Reconocidos profesionales tanto de la pesca como de la nutrición a nivel nacional participan el miércoles y el jueves en las Xornadas, en las que se tratará la “Gestión pesquera” y la “Sostenibilidad y salud” relacionados con el mar.
El foro será como siempre abierto al público en el salón de actos de la Cofradía de Pescadores de Burela y, como ya es habitual en las últimas ediciones, las jornadas también se podrán seguir online desde la web www.expomar.com.
El conselleiro do Mar de la Xunta de Galicia, Alfonso Villares; la secretaria general de Pesca del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, Isabel Artime; y la presidenta de la Fundación Expomar y alcaldesa de Burela, Carmela López, inauguran este miércoles a las 16:30h las Xornadas Técnicas Expomar 2024.
La primera jornada tendrá lugar a continuación bajo el título “Gestión pesquera”, estará especialmente dirigida a los profesionales del sector y se abrirá con la ponencia de la secretaria general de Pesca, Isabel Artime: “Principales retos de futuro para el sector pesquero español”.
Posteriormente se celebrará la habitual mesa de debate para tratar la gestión pesquera desde diferentes ámbitos. Mario Santos, jefe de unidad de la Agencia Europea de Control de la Pesca (EFCA): “Nuevas competencias en el marco del nuevo Reglamento de Control”. Julio Valeiras, coordinador del equipo investigador PESCASOST del Instituto Español de Oceanografía (IEO): “Proyecto ISPAMER: el Conocimiento al servicio de la pesca”. Daniel Voces, director gerente de Europeche: “Prioridades del sector pesquero para el próximo mandato de la UE”.
La segunda jornada se celebrará en la tarde del jueves bajo el título “Sostenibilidad y salud”. Basilio Otero, presidente de la Federación Nacional de Cofradías y patrón mayor de la Cofradía de Pescadores de Burela: “Presentación Informe CES sobre Pesca. Retos para su sostenibilidad”. Rosaura Leis, catedrática de pediatría de la Universidad de Santiago de Compostela y miembro de la Fundación Dieta Atlántica: “El pescado, alimento fundamental en la Dieta Atlántica”. Juan Revenga, dietista- nutricionista, divulgador científico y conocido por su blog ‘conlasmanosenlamesa’: “Luces y sombras (nutricionales) sobre los productos de la pesca”. Antonio Nieto, gerente de Pesca España: “Pesca España: la comunicación ante los mitos y desafíos del sector”.
Las dos jornadas estarán este año moderadas por sendos periodistas que cubren la información del sector pesquero, como Xusto López Carril, de la Radio Galega, y Anxo Rodríguez, director del programa ‘Vivir O Mar’ de Televisión de Galicia.
CLAUSURA Y VISITA AL BUQUE ‘INTERMARES’
La clausura de las Xornadas Técnicas 2024 será en torno a las 7 de la tarde del jueves por la presidenta de la Fundación Expomar y alcaldesa de Burela, Carmela López, acompañada por Fran Cajoto en representacion de la Deputación de Lugo.
Una vez finalizado el acto de clausura, ponentes y autoridades realizarán una visita oficial al Buque Escuela de Cooperación Pesquera “Intermares”, que está atracado en el puerto de Burela con motivo del Centenario de la Cofradía de Pescadores San Juan Bautista.
ENCONTRO EMPRESARIAL
Por su parte, el jueves 9 de mayo por la mañana se celebrará la 25ª edición del Encontro Empresarial de Organizaciones Pesqueras, que reúne cada año a las entidades más representativas del sector pesquero a nivel nacional. La reunión de los representantes de la flota tendrá lugar en las instalaciones de Armadores de Burela y al finalizar el evento, como cada año, se harán públicas las conclusiones tomadas durante la reunión.