FUNDACIÓN EXPOMAR

La Fundación Expomar nació el 22 de mayo de 1998 a raíz de la necesidad de mostrar la importancia de la pesca y el mundo del mar como motor base de nuestro desarrollo socioeconómico, no solo en Burela, sino también en toda la Comunidad Autónoma de Galicia.

La Fundación se crea con el objetivo de ofrecer un marco institucional seguro y riguroso para el estímulo, promoción y desarrollo del mundo del mar, pretendiendo ser una plataforma de comunicación entre la administración, los empresarios del sector marino y los profesionales que trabajan en él, para alcanzar mayor conciencia y sensibilidad sobre el mundo del mar, potenciando su afianzamiento como marco creador de empleo y desarrollo socioeconómico.

Expomar nace del convencimiento de que se puede ir más lejos abarcando la organización de toda una serie de eventos ligados a los intereses de un sector en permanente evolución.

El objetivo general de la Fundación es la promoción y el desarrollo del sector náutico-pesquero. A nivel particular organiza un amplio conjunto de eventos coincidentes siempre con los intereses del sector marino, que pasan por su promoción, formación e información, por la actualización de conocimientos y avances tecnológicos como base de la mejora de su competitividad, y por la realización de toda clase de actividades que serán necesarias para los fines pretendidos.

Por este motivo, a lo largo del año Expomar organiza una serie de actividades que van desde conferencias y cursos específicos para una mayor formación de nuestro sector marino (que vertebra la economía de nuestra comarca), a otras jornadas dedicadas a los comercializadores de pescado, restauradores, exportadores y todas las personas relacionadas de alguna manera con el mundo del mar.

La actividad más importante que organiza la Fundación es, desde el año 1994, la Feira Monográfica Náutico-Pesquera Expomar, que tiene lugar en el puerto de Burela cada dos años en el mes de mayo, y las Xornadas Técnicas y el Encontro Empresarial de organizaciones pesqueras, que se celebran con carácter anual.

Con su apuesta por estos 3 eventos (Feira monográfica, Xornadas y Encontro), la Fundación Expomar sigue consolidándose como un claro referente para el sector, contribuyendo al desarrollo del sector pesquero y ejerciendo como auténtico foro de debate donde se abordan las principales problemáticas que le afectan y las nuevas oportunidades para su crecimiento.

Además, desde el año 2003 la Fundación organiza también la feria Produart, un evento sobre productos del mar, ecológicos y artesanales, que pretende ser el reflejo de los valores de sostenibilidad de nuestros recursos pesqueros, tradición artesanal y patrimonio cultural.

En los últimos años desde Expomar también se han puesto en marcha otras iniciativas pioneras y de interés social, como el Centro de Conocimiento en Patrimonio Cultural Pesquero (2019), el Congreso Infantil nacional “Conservemos nuestro mar” (2019), la jornada sobre nutrición “Come Sano, Come Peixe” (2021), las jornadas de Nutrición & Salud Mental «Mens Sana in Corpore Sano» (2022) o la creación del Día do Orgullo Mariñeiro (2023-2024), con el objetivo de divulgar en las escuelas de toda la comarca la importancia de la cultura pesquera en Burela, exaltar la cultura mariñeira en el entorno general del pueblo con charlas y actividades para todos los públicos y potenciar la gastronomía del mar para llegar a todos los públicos.

Destaca también la continuada apuesta por la promoción del turismo marinero. De hecho, la Fundación Expomar es una de las entidades promotoras de la creación de la Red Nacional de Turismo Pesquero, que se presentó a finales de 2023.

La Fundación Expomar tiene como fines y objetivos principales (10):

  • Ser un transmisor de nuevas tecnologías en el mercado, a través de la exposición y la concentración de empresas en el sector marino.
  • Promover la comercialización de productos del mar, ya sean frescos o con valor añadido (conservas, enlatados, elaborados, procesados).
  • Ser un estímulo del Salvamento Marítimo en torno al establecimiento de medidas de prevención, seguridad y presiones de futuro.
  • Potenciar la comunicación y la información del sector náutico-pesquero.
  • Creación de un Foro de Debate a través de unas Xornadas Técnicas, y del Encontro Empresarial de organizaciones pesqueras, que generen formación e información de los sectores implicados.
  • Fomento de la relación entre la Administración con competencia en el sector náutico-pesquero y los profesionales dedicados a él.
  • Promover la relación entre el sector pesquero y el náutico, siendo un elemento motivador para la creación de nuevas infraestructuras y servicios.
  • Promocionar los deportes náuticos como actividades de ocio continuadas y bien estructuradas.
  • Analizar, planificar y promocionar el turismo náutico y pesquero en la zona, así como sus actividades complementarias.
  • Apoyar las iniciativas para el desarrollo del sector náutico, pesquero y los deportes acuáticos en A Mariña, así como las actividades náutico-deportivas de cualquier entidad local.

** La Fundación Expomar ha sido clasificada como de interés náutico-pesquero por Orden de la Consellería de Presidencia y Administración Pública del 21 de julio de 1998 (DOG. nº145 de 29 de julio) y declarada de interés gallego por Orden de la Consellería de Pesca, Marisqueo y Acuicultura del 28 de octubre de 1998 (DOG. nº220 de 12 de noviembre) figurando inscrita con el número 1998/13.

FEIRA EXPOMAR, UNA CITA IMPRESCINDIBLE

La Feira Monográfica Náutico-Pesquera Expomar renueva, como cada dos años, su apuesta por la pesca y la náutica en su 20ª edición, que se celebrará en Burela del 7 al 10 de mayo de 2025 con la participación de las principales firmas, fabricantes y administraciones vinculadas al sector pesquero.

La última edición, en 2023, fue la de mayor superficie de exposición, con más 5.000 metros cuadrados, y mejor participación, con representación de más de 300 marcas de diferentes países y 5.000 profesionales registrados, convirtiendo al puerto de Burela durante 4 días en la capital del mundo de la pesca y la náutica.

Con más de 30 años de experiencia, Expomar es sin duda uno de los referentes del mundo de la pesca en toda la cornisa cantábrica y norte de Portugal para los profesionales del sector náutico-pesquero, una plataforma comercial imprescindible que reúne en un solo recinto y durante cuatro días toda la oferta del sector, que redunda en una excelente oportunidad de negocio y de conocimiento de las últimas tecnologías e innovaciones del mercado.

Como feria profesional del sector, representa también una plataforma de comunicación entre la administración, los empresarios del mar y los profesionales que trabajan en él, consolidándose como marco creador de empleo y desarrollo socioeconómico.

El crecimiento experimentado por Expomar desde 1994 viene potenciado por la excelente acogida de expositores y visitantes profesionales, lo que constata el grado de profesionalización y proyección comercial, la la calidad y diversidad de los productos y servicios que se presentan en Expomar. Las marcas más importantes del sector náutico-pesquero aprovechan para presentar aquí sus últimas innovaciones tecnológicas ante visitantes profesionales y prensa especializada.

Desde la Fundación Expomar agradecemos de antemano la confianza de los expositores y visitantes que acudirán a la Feria 2025, a las Xornadas Técnicas y al Encontro Empresarial; así como el apoyo de instituciones y empresas que con su colaboración hacen posible una nueva edición de EXPOMAR.

Expomar cumplirá su 20 aniversario en un escenario renovado, en la nave de redes del puerto de Burela está recién restaurada, y abriéndose especialmente a nuevos sectores, como el turismo pesquero, los deportes náuticos y las nuevas tecnologías.

Os esperamos en Burela en mayo de 2025.

PRINCIPALES SECTORES REPRESENTADOS EN EXPOMAR 2025:

INDUSTRIA NAVAL. Construcción naval. Ingeniería y diseño naval. Mantenimiento naval. Offshore. Astilleros.

MOTORES. Motores y cámaras de máquinas. Equipos, componentes y accesorios. Lubricantes y combustibles.

CUBIERTA, CASCO Y CARGA. Equipos de cubierta. Elementos de casco, arboladura y jarcia. Artes de pesca, equipos y accesorios.

ELECTRICIDAD Y ELECTRÓNICA NAVAL. Electricidad naval. Sistemas de navegación. Telecomunicaciones.

SUMINISTROS. Habilitación. Equipamientos e instalaciones. Seguridad y riesgos. I+D+i.

PROCESO Y CONSERVACIÓN. Pesca. Manipulación. Conservación del pescado. Refrigeración.

COMERCIO Y TRANSFORMACIÓN. Almacenamiento. Logística. Servicios financieros. Seguros. Formación. Acuicultura. Restauración. Gastronomía

NÁUTICA. Embarcaciones, lanchas y motos acuáticas. Motores, electrónica y accesorios. Vestimenta náutica. Deportes náuticos. Servicios, entidades y organismos. Puertos y clubs náuticos.

ENTIDADES Y SERVICIOS. Instituciones y entes públicos. Puertos y autoridades portuarias. Salvamento marítimo. Lonjas. Armadores. Asociaciones. Servicios marítimos. Prensa y comunicación. Ferias y eventos. Turismo pesquero.

XORNADAS TÉCNICAS

Las Xornadas Técnicas nacieron como una actividad dentro de la Feria Expomar, pero acabaron adquiriendo una identidad propia paralela a la feria bienal, celebrándose anualmente desde hace más de 30 años; en 2025 se cumple la 32ª edición de este foro de debate pesquero que no dejó de celebrarse pese a la pandemia del Covid-19.

Las Xornadas Técnicas de Expomar, que también se pueden seguir en directo a través de internet, proponen cada año los temas de mayor actualidad con primeras figuras del sector pesquero de responsabilidad en la toma de decisiones, lo que posibilita la exposición de problemáticas y su resolución durante las reuniones del propio evento.

Un foro de reconocido prestigio que une al sector, la administración y la prensa, y que destaca por el riguroso análisis de los temas a tratar y la participación de importantes políticos de todas las administraciones, técnicos especialistas del sector, importantes investigadores y catedráticos de diversas universidades y prensa especializada en todas sus ediciones.

Como es habitual, las Xornadas Técnicas se celebran en el salón de actos de la Cofradía de Pescadores de Burela y se dividen en dos días, con amplia presencia de representantes políticos y empresariales del sector pesquero. La primera xornada suele estar dedicada a la “Gestión Pesquera”, con especial atención a las leyes de pesca marcadas por la Unión Europea; y la segunda xornada a la “Socio Economía”, con temas más sociales, de comercialización y alimentación.

ENCONTRO EMPRESARIAL

Al igual que las Xornadas Técnicas, el Encontro Empresarial de Organizaciones Profesionales de Armadores comenzó como una actividad dentro de la feria en el año 2000, pero desarrolló una identidad propia para seguir celebrándose cada año, convirtiéndose en un encuentro obligado de los profesionales del sector pesquero a nivel nacional.

El ‘Encontro’ reúne en las instalaciones de Armadores de Burela cada mes de mayo a las entidades más representativas de la flota gallega y las asociaciones profesionales del sector pesquero nacional para analizar las principales preocupaciones del sector.

Ya fuera presencial o a distancia, el evento se mantuvo activo pese a la pandemia y se le reconoce por la trascendencia de las decisiones que aquí se toman.

LISTADO DE ENTIDADES PARTICIPANTES (2024):

ABSA: Armadores de Burela S.A.

AGARBA: Asociación Nacionadl de Armadores de Buques Bacaladeros

AOP Pesca España

ARVI: Cooperativa de Armadores de Pesca de Vigo

Asociación de Armadores Pescagalicia / Arpega / O Barco

Asociación de Armadores de Ribeira

AVOCANO: Asociación de Volanteros del Cantábrico-Noroeste

CEPESCA: Confederación Española de la Pesca

Cofradía de Pescadores San Juan Bautista de Burela

EBFA: Asociación Europea de Pesquerías de Arrastre de Fondo

EUROPECHE: Organización Europea de la Pesca

Federación Galega de Confrarías de Pescadores

Federación Nacional de Cofradías de Pescadores

Federación Provincial de Cofradías de Pescadores de Lugo

FREMSS: Fundación Rendemento Económico Mínimo Sostible e Social

Lonja de la Coruña S.A.

OPP-03: Organización de Productores de Pesca de Buques Congeladores

OPP-04: Organización de Productores Pesqueros de Pesca Fresca Puerto de Vigo

OPP-07: Organización de Productores Pesqueros del Puerto de Burela

OPP-08 Organización de Productores de Pesca de Marín (Opromar)

OPP-49: Organización de Palangreros Guardeses (Orpagu)

OPP-52: Organización de Productores de Pesca de Altura de Ondárroa (Oppao)

OPP-77: Organización de Productores del Puerto de Celeiro

OPP-83: Organización de Productores Sociedad Cooperativa Gallega del Mar de Santa Eugenia de Ribeira

OPP-88: Organización de Productores Nacional de Palangreros de Altura (Opnapa)